lunes, 6 de abril de 2020

5to Secundaria- Tercer tema

Nuestra literatura
Actualmente la literatura está muy olvidada, y creemos que sólo es un simple libro aburrido. Con el transcurso del tiempo de estudios que has tenido, tal vez, hayas valorado y madurado sobre la importancia de la literatura.
Literatura no sólo es papel y lápiz, no sólo es un simple libro. Literatura es un sentimiento, una emoción (ya sea mala, buena, negativa, rencorosa, etc) pero es expresar lo que tú sientes y lo que tú sabes que los demás sienten. Por lo tanto, si expreso lo que siento, quiere decir que no pienso, que no razono, esa es la pregunta de esta clase. Literatura sólo será poesía, imaginación, ridiculez, irme al más allá, alejarme de la vida, de mis problemas,  de los problemas de mi familia, de no pensar en lo que me sucedió, de ser un soñador nada más. ¿?
Escucha el siguiente audio, cómo se expresa el narrador, cómo lo narra, cómo lo vive....
Actividad
1. Relata con tus palabras el argumento de la obras. Es decir ¿De qué trata?
2.¿Cuál crees que es la finalidad de presentarte este audio? y ¿cuál es la finalidad del autor al lector?
3. ¿Qué emociones  se presentan en  el audio? Explica detalladamente de cada personaje.
4.  ¿Crees que esta obra es parte de la literatura? ¿Por qué ?
5.¿A que parte de la realidad representa esta obra?
6. Actualmente la literatura está olvidada. Escribe una carta al escritor peruano Mario Vargas Llosa donde le expreses tu protesta del olvido de tu generación por la lectura (poesía, teatro, novelas, etc) ¿Qué le dirías?

Fecha de entrega al correo: Hasta el día Martes 7 de abril 10:00 pm .A mi correo catysanchez891@gmail. com


4to Secundaria- Tercer tema

La cultura de nuestros ancestros
Actualmente nuestra sociedad está muy globalizada o generalizada, por todo los estereotipos o modelos que la mayoría sigue sin saber a veces en que nos ayuda o nos culturiza. Esto está muy bien, pero a veces se nos olvida que también tenemos un origen aquí en nuestro país, nuestros ancestros, nuestras tradiciones, su cultura, y que no la conocemos o tal vez no queremos reconocer ese mundo, ese pasado. Una de las cosas que no nos gusta escuchar es nuestra música, nuestros cantantes indígenas.   
Hoy empezaremos por reconocer nuestra música quechua.  
Letra de la canción(allí te presento en las dos versiones) :

"TUSUY KUSUN" 
Autor: Damaris Malma

Amaya pasaj chacaymantaAmaya pasaj tayta... (bis)
Llanay jamuy tusuykusun
Taytay achquiri muchcamñam... (bis)

Se oyen los cantos, me anuncia el viento
Kusicuy sonqo manan manan llanjachu canja
Kusicuy sonqo allim allim tayta intipajse
oyen los cantos, me anuncia el viento
Kusicuy sonqo que el camino ya está muy cerca
Kusicuy sonqo que la noche ya está aclarando


Llanay jamuy tusuykusun
Taytay achquiri muchcamñam... (bis)

Amaya pasaj chacaymanta
Amaya pasaj tayta

Llanay jamuy tusuykusum
Taytay achquiri muchcamñam... (bis)


"TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL"
Hermano ven a bailar
que nuestro padre saldrá a recibirnos
Se oyen los cantos, me anuncia el viento
alégrate corazón y no te pongas triste
alégrate corazón por nuestro padre el sol
Se oyen los cantos, me anuncia el viento
alégrate corazón que el camino ya está muy cerca
alégrate corazón que la noche ya está aclarando
Hermano ven a bailar
que nuestro padre saldrá a recibirnos.
Ahora escucha el video: 
Es muy interesante el sonido y el contenido. Así de esa manera es toda nuestra música indígena. 
ACTIVIDAD
1. ¿Cuál es el mensaje de la canción? Explícalo detalladamente. Ten en cuenta  a nuestro país, nuestros ancestros, nuestras tradiciones, la sociedad actual, la familia?
2. ¿En qué se diferencia esta canción con la música actual, o son iguales? Argumenta.(da tu opinión) 
3. Escribe una carta a tu generación donde les des un mensaje de saber valorar nuestra música. Claro se respeta también tu opinión si no crees que deba valorarse y por ello también escribirás esa carta. 
Fecha de entrega: Martes 7 de abril hasta las 10 pm. Enviarlo a mi correo (catysanchez891@gmail.com) 

3ero Secundaria- Tercer tema


El poema
Lee los siguientes textos:
Poema infantil. Bilingual Education | Poemas infantiles, Poesía ...
windowslivewriterpoemadelasemanadiosescondioentuser-986cpoemab7 ...
Cada texto leído es un poema, y te diste cuenta que es no está escrito en forma corrido, sino en forma de verso. Cada línea es un verso y el grupo de varios versos forman un párrafo. Por lo tanto un poema es un conjunto de párrafos que presentan versos. Estos verso pueden tienen musicalidad, ritmo y rima.
qué es un poema? | Lectura de comprensión, Practicas del lenguaje ...
ACTIVIDAD 
1. Copia en tu cuaderno el título de la clase y uno de los poemas que más te agradó.
2. Ahora que ya sabes qué es un poema, te invito a que realices tus propios poemas. Escribirás 2 poemas referidos a la amistad, a la naturaleza o a la familia. Recuerda que deben tener musicalidad, debes expresar lo que sientes pero con mucha imaginación. El poema debes escribir con varios versos. Y tendrá la misma estructura que los poema de arriba: Cuatro estrofas, con cuatro versos cada uno. Sé creativo , usa colores, dibujos, marcos, etc. Al realizar poemas realizas poesía. 
 RECUERDA QUE POESÍA ERES TÚ, EXPRESA TUS EMOCIONES Y USA TU IMAGINACIÓN CON MUCHA SABIDURÍA.
  Fecha de entrega al correo : Hasta el martes 7 de abril - 10:00 pm.