Cuarto tema: La música prehispánica
La música que existió antes de que llegaran los españoles a América servía tanto para los momentos de goce, como para los momentos de combate.
Crearon melodías para disfrutar en las fiestas, para llevar el compás en los ritos y marcar el tiempo en las guerras. La música era considerada un arte que complacía a los dioses para que estos les ayudaran a obtener buenas cosechas, velaran por su salud, les dieran lluvias y los premiaran con conquistas.
Tantos beneficios creían que les reportaba la música, que los músicos profesionales tenían una relevancia social importante y gozaban de privilegios civiles.
La política musical azteca eximía de pagar tributos a los músicos profesionales y ellos ocupaban un lugar superior en la jerarquía de los templos. Eran condecorados con un cordel distintivo que se colocaba en la cabeza con unas puntas colgando sobre el pecho, que originariamente se llamaba mecátl.
Pese que ocupaban un nivel superior en la jerarquía de las sociedades, los músicos estaban al servicio de los grandes señores.
En este artículo consideraremos como música prehispánica a toda aquella que se desarrolló en México hasta la llegada de los españoles. Sin embargo, escribe el músico Carlos Prieto, “Inaudible para nosotros, ignorada, negada, debatida, mal conocida o falsificada, la música precortesiana dista mucho aún de ser comprendida como lo que es: un hecho histórico”.
En efecto, el problema con que nos enfrentamos al momento de tratar de dimensionarla es que “[…] no existía una escritura musical. Por ello, es difícil tener una idea precisa de la música precortesiana”. Los únicos medios que tenemos para intentar imaginar cómo era esa música son los códices, las pinturas murales y los instrumentos musicales encontrados en las excavaciones, así como los testimonios de los primeros cronistas. Es solamente a través de esos recursos que “podemos vislumbrar que los pueblos autóctonos de México con mayor nivel cultural fueron propietarios de una de las altas culturas musicales de la antigüedad”.
“La música precortesiana dependía de la transmisión oral y, por tanto, nada de ella ha sobrevivido”. No obstante, podemos aventurar que, como generalmente sucede con las tradiciones musicales, el repertorio de la música prehispánica debió contar con la naturaleza, la religión, el amor y la guerra entre sus temas.
Para saber cómo era aquella música prehispánica, las investigaciones se centraron en los restos arqueológicos, las pinturas, y en los restos de instrumentos musicales encontrados. Y también en algunas crónicas que realizaron los hispanos y, aunque estas informaciones ya eran una interpretación personal, sirvieron para intuir cómo hacían sonar su música.
En 2013 en Colonia Roma se reunieron los principales investigadores de la música prehispánica, en una conferencia titulada “¿Existe la música prehispánica?”, donde dieron a luz datos interesantes sobre cómo era el sonido auténtico de cada instrumento.
Los expertos determinan que los instrumentos prehispánicos se pueden agrupar en dos conjuntos: los de percusión y los de aliento, fabricados con materiales ingeniosos (huesos, caparazones de tortuga, semillas, barro). Algunos instrumentos de percusión eran el huehuetl, el tlapanhuéhuetl y el teponaztli y, entre los de aliento se encontraba “el atecocolli (o caracol marino). No existían los instrumentos de cuerda.
Ahora, dirígete al siguiente enlace: lee y escucha dichos videos
https://www.servindi.org/actualidad-cronica-noticias/04/04/2017/pachacamac-musica-ancestral-que-recorre-el-mundoACTIVIDADES
1. Realizar un mapa semántico sobre el texto dado.
2. ¿De qué trata el enlace enviado?
3. Realizar una crítica sobre la música prehispánica teniendo en cuenta el texto dado y el enlace al que observaste.
Fecha de entrega: Hasta el sábado 11 de abril. Hasta las 5 pm. No olvides de reportar tu asistencia según el horario.
Escribe en comentarios: ¿Qué opinas sobre este tema en la vida del hombre peruano? Espero tus comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario